GB/T 28896-2012
Materiales metálicos. Método de ensayo para la determinación de la tenacidad a la fractura cuasiestática de soldaduras. (Versión en inglés)

Estándar No.
GB/T 28896-2012
Idiomas
Chino, Disponible en inglés
Fecha de publicación
2012
Organización
General Administration of Quality Supervision, Inspection and Quarantine of the People‘s Republic of China
Estado
 2023-07
Remplazado por
GB/T 28896-2023
Ultima versión
GB/T 28896-2023
Alcance
Esta norma especifica el proceso y método de prueba específicos para probar la tenacidad a la fractura K, δ (desplazamiento de apertura de grieta, CTOD) y J integral del metal de soldadura de uniones soldadas de materiales metálicos y su zona afectada por el calor. Esta norma es un complemento de GB/T 21143. GB/T 21143 cubre todos los aspectos de las pruebas de tenacidad a la fractura y tiene una relación muy estrecha con esta norma durante su uso. El método de prueba de tenacidad a la fractura introducido en esta norma es adecuado para determinar la tenacidad al inicio de grietas en el sentido técnico y no se puede utilizar para probar la llamada curva de resistencia al crecimiento de grietas. El método de prueba introducido en esta norma adopta el material metálico después de soldarlo y luego mecanizar la entalla y prefabricar la muestra de grieta por fatiga correspondiente. La elección la determina el usuario según la situación real.

GB/T 28896-2012 Documento de referencia

  • GB/T 20832 Materiales metálicos Designación de los ejes de las probetas en relación con la textura del producto.
  • GB/T 21143 Materiales metálicos. Método unificado de prueba para la determinación de la tenacidad a la fractura cuasiestática.*2014-12-05 Actualizar

GB/T 28896-2012 Historia

  • 2023 GB/T 28896-2023 Método de prueba para la tenacidad a la fractura cuasiestática de uniones soldadas de materiales metálicos.
  • 2012 GB/T 28896-2012 Materiales metálicos. Método de ensayo para la determinación de la tenacidad a la fractura cuasiestática de soldaduras.



© 2023 Reservados todos los derechos.