ESDU 05011 B-2013
Resumen del modelo de comportamiento de rodadura o frenado de un neumático de aeronave en pistas secas o contaminadas con precipitados

Estándar No.
ESDU 05011 B-2013
Fecha de publicación
2013
Organización
ESDU - Engineering Sciences Data Unit
Ultima versión
ESDU 05011 B-2013
Alcance
Este elemento de datos resume el modelo empírico definido en ESDU 10015@ Modelo para el desempeño de un solo neumático de avión rodando o frenando en pistas secas y contaminadas con precipitados@ que describe las fuerzas de desaceleración que actúan sobre un neumático tipo avión cuando rueda o frena sobre superficies duras típicas de pistas y calles de rodaje. El modelo es válido para pistas contaminadas con agua@nieve y hielo pero también se puede aplicar a pistas que estén libres de cualquier contaminante. Para calcular las fuerzas de desaceleración@, además de una aproximación a la relación de deslizamiento operativo del sistema de frenado@, es necesario conocer los valores de ocho variables@, todas las cuales se utilizan en los cálculos habituales del rendimiento de las aeronaves. Estos son ? ¿Profundidad de la macrotextura de la superficie de la pista? profundidad del contaminante (cuando corresponda)? densidad del contaminante (cuando corresponda)? pista de velocidad ? ¿Presión de inflado de los neumáticos? ¿Carga normal (a la pista) sobre el neumático? ¿Ancho nominal del neumático? diámetro nominal del neumático. El modelo se basa en experimentos con neumáticos de tipo avión analizados en el contexto de observaciones basadas en la tecnología del caucho. Se ha fundamentado en una serie de datos experimentales, de modo que se puede predecir el rendimiento de las aeronaves y de las máquinas de prueba en tierra para una amplia gama de entornos operativos. Cuando se conocen los valores de todas las variables enumeradas anteriormente, el modelo proporciona estimaciones de las fuerzas de desaceleración debidas al rodamiento o al frenado. Sin embargo, en los casos en que se desconozcan las condiciones de la pista, el modelo se puede utilizar para deducir esas condiciones a partir de mediciones de máquinas de prueba en tierra. Posteriormente, esas condiciones se pueden volver a aplicar al modelo para predecir el rendimiento de la aeronave. En el caso particular de las precipitaciones invernales@ el modelo incluye la variación estadística de las propiedades mecánicas de la nieve y las características de fricción para pistas que se encuentran completamente cubiertas de hielo o nieve. También se considera la aplicación del método a trenes de rodaje de múltiples ruedas.

ESDU 05011 B-2013 Historia

  • 2013 ESDU 05011 B-2013 Resumen del modelo de comportamiento de rodadura o frenado de un neumático de aeronave en pistas secas o contaminadas con precipitados



© 2023 Reservados todos los derechos.