API SPEC 2W-1993
Especificación para placas de acero para estructuras marinas @ producidas mediante procesamiento de control termomecánico (TMCP) (TERCERA EDICIÓN)

Estándar No.
API SPEC 2W-1993
Fecha de publicación
1993
Organización
API - American Petroleum Institute
Alcance
"Cobertura. Esta especificación cubre cuatro grados de placas de acero de resistencia intermedia para uso en construcción soldada de estructuras marinas@ en porciones críticas seleccionadas que deben resistir impacto@ cargas de fatiga plástica@ y desgarro laminar. Los grados 42@ 50 y 50T están cubiertos en espesores de hasta a 6" [150 mm] inclusive@ y el Grado 60 está cubierto en espesores de hasta 4" [100 mm] inclusive. Se pretende que el acero producido según los Grados 42 y 50T de la especificación API básica 2W@ sin requisitos suplementarios@ aunque producidos de una manera diferente y con composiciones químicas algo diferentes@ ser al menos equivalente en rendimiento mínimo y@ por lo tanto@ en aplicaciones de servicio@ a los grados correspondientes enumerados en las Secciones 4 a 6 de API Spec 2H. Mayor rendimiento (es decir@ tenacidad a la muesca a temperaturas más bajas @ mayor soldabilidad) típicamente disponibles con acero TMCP se pueden lograr mediante la especificación de Requisitos suplementarios. Los aceros API 2W están destinados a la fabricación principalmente mediante conformado en frío y soldadura. El procedimiento de soldadura es de fundamental importancia y se presume que los procedimientos serán los adecuados para los aceros y su servicio previsto. Debido a la característica alta relación YS/TS de los aceros TMCP, los usuarios pueden considerar consumibles de soldadura que eviten un metal de soldadura insuficiente. Por el contrario, los aceros deberían poder fabricarse y soldarse en condiciones de astillero y en alta mar. Calefacción postfabricación. Debido a las características inherentes del método TMCP, las placas fabricadas según las especificaciones no se pueden formar ni tratar térmicamente después de la soldadura a una temperatura superior a 1100 oF [595 oC] sin algún riesgo de sufrir pérdidas irreversibles y significativas de resistencia y tenacidad. Si se requiere conformado en caliente durante la fabricación posterior, las propiedades de resistencia a la tracción y a la entalla deben cumplir con los requisitos de esta especificación. El procedimiento de verificación estará sujeto a mutuo acuerdo. Las placas se pueden tratar térmicamente después de la soldadura a temperaturas elevadas que no excedan los 1100 oF [595 oC], siempre que los cupones de prueba se sometan a un ciclo térmico para estimular dichas operaciones de fabricación, como se describe en S-9. La verificación o simulación no es necesaria para calentar a temperaturas que no excedan los 400°F [205°C]. El uso principal de estos aceros es en juntas tubulares@construcción de placas rígidas@ y otras intersecciones donde partes de las placas estarán sujetas a tensión en la dirección del espesor (dirección Z). El Requisito Suplementario S-4 establece que el fabricante realice pruebas de espesor total (dirección Z) de las placas y especifica límites de aceptación. El requisito suplementario S-1 prevé el examen ultrasónico de las placas por parte del fabricante y especifica los límites de aceptación. Para aplicaciones donde las propiedades de espesor pasante son importantes pero no se han especificado pruebas en la dirección Z, el requisito suplementario S-5 proporciona una química baja en azufre destinada a reducir el tamaño y la cantidad de inclusiones de sulfuro en la placa. El Suplemento S-5 no sustituye a la Prueba de espesor pasante S-4 ni garantiza un nivel mínimo de ductilidad en todo el espesor. Los requisitos de tenacidad a la entalla especificados en la Sección 6 son adecuados para aplicaciones debajo del agua o sobre el agua en áreas de temperatura climática (temperatura de servicio mínima de 14oF [-10oC]). Los materiales conformados en frío tienen menos tenacidad debido a la deformación que la de las placas planas originales, especialmente en aquellas áreas envejecidas por la soldadura de fijación de muñones y tirantes. Los requisitos de la Sección 6 toman en consideración las pérdidas típicas de tenacidad debido a la deformación y el envejecimiento. Los requisitos suplementarios S-7 y S-8 abordan el problema del envejecimiento por deformación y se debe considerar la posibilidad de invocar S-1 y/o S-8 cuando la deformación excede el 5 % o cuando (nitrógeno x % de deformación) excede 0,040. Para aplicaciones con temperaturas de servicio más bajas, se deben considerar temperaturas de prueba más bajas. El requisito suplementario S-2 prevé pruebas de impacto a temperaturas distintas a las especificadas en la Sección 6. S2.1 prevé pruebas de caída de peso o de muesca en V Charpy a -60 °C. S2.2 prevé tales pruebas a temperaturas inferiores a -40 oC pero distintas a -60 oC. Calificación de Preproducción. El Requisito Suplementario S-11 y la Sección 3 de API RP 2Z@ que tratan de las pruebas CTOD de la zona afectada por el calor de la soldadura y con la resistencia al agrietamiento por hidrógeno@ respectivamente@ abordan problemas que normalmente no se tratan en una especificación de acero "comercial" . Estos problemas no son exclusivos de los aceros TMCP@ sino que surgen porque: a. Los usuarios pueden esperar un mayor rendimiento de los aceros TMCP que el disponible con los aceros convencionales (por ejemplo, soldadura sin precalentamiento o soldadura con aportes de calor muy altos manteniendo la tenacidad superior a la entalla) y b. Esta es una especificación de rendimiento que se adapta a una variedad de diferentes prácticas de fabricación de acero@ en lugar de una receta que describe completamente todos los detalles del proceso químico@ y el control de calidad (variables esenciales). Se pretende que el Requisito Suplementario S-11 se aplique únicamente cuando el comprador lo especifique de antemano. En muchos casos, será posible confiar en datos previos recopilados por el fabricante de acero, siempre que no se hayan modificado variables esenciales del proceso. Los fabricantes que deseen aplicar el monograma API a productos cubiertos por esta especificación deberán demostrar, a satisfacción del Instituto Americano del Petróleo, un programa de educación@capacitación@experiencia@y/o examen que garantice que el personal del fabricante sea competente en análisis químicos@inspección@pruebas@ y exámenes no destructivos requeridos o a los que hace referencia esta especificación".



© 2023 Reservados todos los derechos.